miércoles, 11 de noviembre de 2015

Turismo en Honduras

Hoy les quiero compartir una experiencia que tuve recientemente y es que tuve la dicha de poder entrevistar a una persona profesional que me enseño mucho en mi vida laboral, fue mi supervisor en una aerolínea muy prestigiosa a nivel mundial, Delta Airlines.
El es Licenciado en hoteleria y Turismo, actualmente sigue ejerciendo como Supervisor en dicha aerolínea. En la siguiente entrevista nos da su punto de vista del turismo en Honduras, los invito a leer.

¿Qué tan importante es nuestro país como destino turístico a nivel mundial?
R/= A nivel mundial, Honduras no es vista ni considerada un destino turístico debido a todos los problemas internos y falta de promoción. Los destinos importantes como Copan y Roatán son conocidos ya por muchos años y se mantienen prácticamente solos, Roatán manteniéndose como un destino de playa y Copan ha perdido más del 50% de sus visitantes debido a lo antes descrito. Honduras sería un gran destino turístico a nivel mundial si se le sacara provecho a todo lo que ofrece y se capacitara y educara a todas las personas del país.

¿Específicamente que departamento considera que es atractivo para el turismo nacional y extranjero?

R/= Todos los departamentos pueden ser considerados atractivos ya que contamos con una gran variedad de destinos turísticos. El problema es que el enfoque para promocionar los destinos está dirigido a los lugares que ya son conocidos y no se invierte en atractivos desconocidos.

¿Que aspectos considera usted  que tomen en cuenta los turistas que visitan Honduras? 

R/= El primer aspecto en considerar es la seguridad. La salubridad, la accesibilidad y la infraestructura serían los siguientes aspectos en considerar y por ultimo pero no la menos importante la misma promoción y publicidad que el mismo hondureño da de su propio país.



 
Nos compartió un video de algunas de los turistas que se ven el aeropuerto Toncontin

¿Que opina sobre la profesionalidad  y desempeño del capital humano de los hoteles en diferentes partes del país?

R/= Si nos ponemos a medir la profesionalidad, no existe ya que son pocos y contados los profesionales del turismo y no hay una gran inversión en preparar al personal.
En cuestión en desempeño al capital humano, depende de la zona, el hondureño tiende a dar un trato cálido y acogedor.

 ¿Como ve al futuro del sector hotelero para los proximos 5 o 10 años?

R/= El sector hotelero tiene un gran futuro, pero no para los 5 o 10  años siguientes. Esto se debe a que hay que resolver demasiados problemas para poder sacarle provecho a todo el potencial con el que cuenta Honduras siendo esto una duda para el inversionista, tanto interno como externo.

¿Que opina sobre la gastronomía que se ofrecen en los restaurantes de los diferentes departamentos?
R/= Tenemos una vasta gastronomía que es presentada en cada una de ferias o los carnavales que se llevan a cabo en diferentes ciudades y municipios, siendo el problema la falta de las necesidades básicas de cada lugar y falta de apoyo.

¿Ha notado cambios en el turismo desde que el fenómeno redes sociales dio lugar? (cantidad de turistas/tipologías)
R/= Claro que se ha notado el cambio, pero para números negativos ya que es más fácil para el turista buscar retroalimentación de los destinos turísticos afectando nuestro país.

¿Cree que las redes pueden suponer un arma de doble filo para un destino turístico?

R/= Claro que es un arma de doble filo. ¿Por que? Porque si damos falsa publicidad, el lugar es visitado y las criticas son mas severas. Tambien por falta de cuidado y cariño a nuestro pais, solo transmitimos lo negativo y no dejamos ver lo positivo de Honduras.

Te invito a que puedas visitar nuestra fan page en Facebook y darnos Like.

 
https://www.facebook.com/tucasamicasahn/


martes, 10 de noviembre de 2015

Rastrojón

¿Habían escuchado de sitio arqueológico Rastrojón?

Porque yo jamas lo había escuchado y si usted tampoco lo ha escuchado o sabe muy poco de el les quiero comentar un par de cosas, bastante curiosas de este lugar que se le podría llamar que es ''relativamente nuevo''.
Entrada al parque Rastrojón.
 Rastrojón es el nombre con el que los lugareños han reconocido en los últimos 50 años el área que se encuentra 2 km al noreste del Grupo Principal en el Parque Arqueológico de Copán Ruinas. Los mayas construyeron aquí dos grupos arquitectónicos residenciales, uno de los cuales ha estado en curso durante los últimos 7 años (2007-2013).

(Escuchar Audio)
https://soundcloud.com/ariana-vel-squez/podcast-mixdown

Las excavaciones revelaron dramáticos colapsos arquitectónicos encontrados anteriormente en el Valle de Copán, sin embargo, la propia naturaleza del lugar hizo de esta colina de piedra un lugar inestable para construir edificios de mampostería pesados. Obviamente los mayas no conocían el movimiento gradual de la tierra y las consecuencias de la construcción en un terreno inestable.
Parece ser un sitio desordenado pero se debe a los colapsos arquitectónicos             
 Los edificios con sus bóvedas construidos completamente de bloques de piedra de corte, equipado con bancos de yeso y muy bien decoradas con esculturas en sus relaciones exteriores, Rastrojón indica que fue ocupada por un grupo de personas de la nobleza de la sociedad Copan. A pesar de que la era de los monumentales edificios escultóricos datan de approx 700 dC, la zona fue ocupada mucho antes del establecimiento en 425 dC, y mucho más tarde, después en el  822d.C colapsó.
Alguno de los monumentos colapsados.
La calidad de la talla de Rastrojón unido a los temas iconográficos representados en cada uno de los edificios del sitio hacen un lugar especial. La imagen central del programa escultórico es un felino sobrenatural  que cruza elementos kan en el oído, que al parecer dió su nombre a la colina . A partir de las fauces del león que representan la colina, dejan la imagen de una persona real. Este personaje fue esculpido con las cualidades de un guerrero y símbolos que recuerdan el 12º gobierno de la dinastía de Copán. A cada lado de la puerta de la fachada principal la imagen de un puma sobrenatural más pequeño que el anterior se impuso a la entrada del edificio.


La ubicación del sitio en una ubicación estratégica en el Valle de Copán, junto con materiales arqueológicos (puntas de flecha y flechas) y los temas escultóricos sugieren que Rastrojón era un lugar diseñado para la defensa de la ciudad durante la época de gran conflicto político que reinó en Copán y para honrar la memoria de uno de los gobernantes más importantes de la historia dinástica de la ciudad.

Ahora que ya sabemos un poco de este relativo "nuevo parque arqueológico" porque no tiene mas de 7años, espero que lo puedan visitar en un dia no lejano, ya que hay mucha historia y nuestro pais tiene demasiados lugares hermosos que debemos conocer.

Te invito a que puedas visitar nuestra fan page en Facebook y darnos Like.

https://www.facebook.com/tucasamicasahn/

lunes, 9 de noviembre de 2015

Parte de Ruta Lenca

Hace un par de meses tuve la dicha de viajar con mi prima por un par de estos departamentos que son estan dentro de una famosa "ruta lenca". No esta de mas decir que si usted esta planeando unas vacaciones para fin de año la zona occidental del país podría llegar conocer la mejor ruta dentro de nuestra hermosa Honduras. Y esta es la Ruta Lenca;

Se le conoce como La Ruta Lenca a un circuito por pueblos y localidades que aún conservan las tradiciones de los indígenas lencas (antecesores de los mayas) y una significativa arquitectura colonial. Se estructura en torno al el eje turístico entre las ruinas mayas de Copán (al occidente) y la ciudad colonial de Comayagua (al oriente), con Copán Ruinas, Santa Rosa de Copán y Gracias, como puntos a destacar. Fue ganadora como el mejor Producto de Turismo Activo en la edición 2005 de FITUR, en Madrid.



 
(Parque Arqueológico de Copán. Fotografiá : Ariana Velasquez )

En el Occidente de Honduras, escondido en sus más altas montañas, yace una región de extraordinario patrimonio natural y cultural llamado COLOSUCA o conocido como Ruta Lenca de Honduras, que consiste de seis municipios; Gracias, La Campa, San Manuel Colohete, San Marcos Calquín, San Sebastián y Belén en el departamento de Lempira.

(Iglesia de La campa, Lempira)

 En este municipio tuve la dicha de poder disfrutar de un increíble "extreme canopy" este solo es para personas que les gustan las aventuras, cosas diferentes y extremas, ya que cuenta con el cable mas alto de Centro América y otro cable que es el mas largo de Centro América, con una distancia de 1km, es impresionante y vale la pena.


(Canopy mas alto de Centro América)
Sin duda alguna yo regresare a esta ahora famosa "ruta lenca" y espero que ustedes, si no la conocen se atrevan a conocerla y sino también  regresen, vale la pena.

Te invito a que puedas visitar nuestra fan page en Facebook y darnos Like.

https://www.facebook.com/tucasamicasahn/

lunes, 2 de noviembre de 2015

Un descanso necesitado


¡Playa, sol y arena!

 











Eso es necesario para un  descanso lleno de meditación; y las Islas de la Bahía se se presta a eso. No que de mas decir que Las Islas de la Bahía refieren al archipiélago comprendido por las islas de Roatán, Útila, Guanaja, y numerosos cayos.
Esta vez hablaremos de Roatán.

 























Uno de los lugares que debes conocer en Roatán es una de las islas que se llama "Little french key", Es un cayo con aguas totalmente cristalinas y arena completamente limpia para poder disfrutar de un tarde relajante.
A esta hermosa isla solo puede ser visitada por el dia, ya que no cuenta con hoteles pero si con ricos restaurantes. Esta isla este cayo tiene otro cayo vecino que se llama "Big french key", solo que son cayos privados por ende no puedes visitar ambos, a pesar que podrias cruzarlos nadando.
Ambos cayos son muy relajantes y hermosos.

Te invito a que puedas visitar nuestra fan page en Facebook y darnos Like.

https://www.facebook.com/tucasamicasahn/